8N9A0561

Hola, soy Jorge y soy actor.

¿Cómo empecé? Como todos, en una extraescolar del instituto, de esta parte solo diré que los comienzos siempre son bonitos y muy divertidos.

Empecé a formarme en el estudio Corazza, donde estuve un año, en el curso regular. Ese mismo año grabé un capítulo en Centro Médico, de televisión española. Es el 50, por si quieres echarle un ojo. Hago de Isaac, un testigo de jehová al que tienen que hacer una trasfusión de sangre con urgencia.

Después de esto, estudié audiovisual en el CIFP Jose Luis Garci, lo que me vino muy bien a nivel interpretativo, porque adquirí mucha visión de los planos, de como dar a cámara y favorecer.

Cuando terminé mi grado superior, estudié en el Laboratorio Teatral William Layton, donde realicé mi formación regular completa. (3 años) con muchos profesionales como Carmen Losa, Irene Ruíz, Félix Estaire, etc.

Después de esto, hice talleres con Pablo Messiez (Los materiales) y Fernanda Orazi. Fui una temporada a los entrenamientos creativos de LaJoven donde adquirí mucha experiencia corporal en conjunto con mi formación de tres años de danza contemporánea en Eszena Danza e hice varios cortometrajes con JC Films.

Aquí ya empecé a trabajar más, hice voces en off para Levante, de Carmen Losa, en teatro español y un montón de obras de teatro y microteatro, ACTRIZ, por ejemplo, que estuvo en los premios madroño como finalista.

Destacaría Limbo, de Guillermo Laín Corona, un texto muy rico, repleto de monólogos. Esta obra se representó en Sojo Laboratorio Teatral. Después me quedé en la propia compañía de este teatro, dirigido por Doriam Sojo en Cretinos y Averno y fui jefe de sala de este espacio durante 8 meses.

Este último tiempo he trabajado mucho con Dariel Ventura (@dar.ventura) en sus redes con el personaje de Sergio que me dio la alegría de hacer, (además de ese episodio VI tan bonito), una representación en el Psicofest Granada, está en Youtube, “La persona detrás de las etiquetas.” 

No puedo dejar de destacar la experiencia de hacer el personaje de Alex Rodríguez en la obra “Killoff. Anatomía de una oficina” de Marta Oltra en el festival IMPARABLES en Nave 73, y en la programación de 2025 de este mismo teatro. Una experiencia intensa, extremadamente divertida y loca, de la que he aprendido mucho y de la que he sacado grandes amigos y compañeros.

En publicidad grabé el Spot de En un pueblo todo se sabe (o no) parte II dirigido por Israel Coronado

Y he participado varias veces como actor en el Deep Kombat, organizado por Factoría Jarana.

Para acabar, quiero dejar por aquí una frase que me dijeron antes de salir al escenario y me inspiro mucho “Lo que hacemos no va de nosotros y nuestro ego, es mucho más grande que eso.”

Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias por leerme y un abrazo enorme. Nos vemos pronto.

Jorge Silvestre Martín.